Como en anteriores artículos os remito a una entrada en la Wikipedia que podrá aclararos mucho más lo que se entiende por Hosting o Alojamiento Web.

Una de las razones de esta web es explicaros los pasos más cortos para llegar al fin que pretendemos, y para ello no vamos a «rehacer» lo que ya otr@s hicieron antes, por eso, en esta web encontraréis muchas referencias a otros sitios y páginas web donde se explica con claridad lo que pretendemos que conoscáis.

Dentro de los alojamientos webs como podréis comprobar en el enlace anterior existen muchos tipos, nosotros nos vamos a centrar en 2 de ellos.

Por un lado está el Gratuito, hay empresas a las que les interesa «regalar» parte del despacio de sus servidores a cambio de diferentes fórmulas de uso de este espacio. Unas te obligan a integrar publicidad, por eso lo de regalar entre comillas, ellos aprovechan el tráfico que pueda generar tu web para ganar dinero con los programas de publicidad online que integran en tu sitio. Otros simplemente a cambio del redireccionamiento de la web, de los subdominio que utilizas www.empresahostinggratis.tunombre.com, como ejemplo. También hay empresas o asociaciones que por su política de funcionamiento regalan este espacio sin ningún requerimiento a cambio. Otras lo hacen como campaña de marketing para atraer clientes, hasta cubrir un cierto nicho de mercado.

Por otro lado están los alojamientos de pago, aquí lo importante es navegar por internet, sobre todo por los foros, en nuestro apartado de enlaces ya tenéis algunas webs interesantes para conocer sobre las ofertas de hosting, y elegir el que mejor se adapte a cada uno de los proyectos que llevemos a cabo.

Las diferencias entre ambos son bastantes en la mayoría de los casos por lo que dependiendo de lo que queramos hacer, tendremos que dedicar un poco a estudiar que Alojamiento elegir.

Los hosting gratuitos muchas veces están en perfecto inglés, un problema para quien no se defienda bien con este lenguaje, pero de todos modos si buscamos bien en internet, podremos encontrar sitios interesantes donde alojar nuestras webs, gratis y en castellano.

Por otro lado es importante conocer que para todas las prácticas, lo más interesante es utilizar este hosting en modo local, es decir usar nuestro disco duro y cuando ya tengamos el proyecto diseñado, empezar a trabajar sobre el servidor en Internet.

Esto es todo por ahora sobre el Alojamiento Web espero que os haya sido útil.